Presentación
En la Unidad No. 3 se presentarán las descripciones de los siguientes temas:
3.1 Planificación educativa
3.2 Diseño y Gestión de proyectos de Educación Alimentaria Nutricional
3.3 Informe de Validación
3.4 Proceso enseñanza-aprendizaje en Alimentación y nutrición
Los cuales tienen como objetivo informar los aspectos más importante por medio de mapas semántico, mentales y preguntas.
3.1 Planificación educativa:se utiliza para elaborar programas adecuados que puedan ser utilizados para la formación de las personas y obtener un cambio deseado ,en este caso, en la salud. En relación con la nutrición y la salud, la planificación educativa permite abarcar dos campos de acción: hacia la población sana para promocionar la salud y hacia la enferma para su recuperación. En la siguiente Síntesis de planificación se presenta mayor información sobre en que consiste una planificación educativa en la salud. Asimismo el siguiente video describe los aspectos más importantes de la misma.
3.2 Diseño y Gestión de proyectos de Educación Alimentaria Nutricional: en el área de salud siempre se necesitan implementar proyectos que tienen como objetivo alcanzar un objetivo que generen cambios en la población siempre y cuando se sigan las políticas necesarias, haya presupuesto y tiempo. Asimismo se empieza realizando el plan el cual se define como el conjunto de programas que se realizan para cumplir las metas. Su gestión puede ser efectiva siempre y cuando haya financiamiento, apoyo de nivel de decisión e institucionalidad de base ya que facilitan el proceso. Asimismo la siguiente imágen presenta las preguntas que deben responderse a la hora de hacer un proyecto.

En el siguiente Resumen se pueden observar los aspectos necesarios para poder realizar proyectos efectivamente y también se amplían los conceptos más importantes del mismo.
3.3 Informe de Validación: Como se aprendió en la Unidad II la validación del material es un proceso muy importante para conocer la actitud del público hacía lo que se está proponiendo. Se realizó un Informe de Validación como metodología utilizando instrumentos de evaluación técnico y poblacional para obtener distintas opiniones y respuestas. Considero que fue una herramienta muy eficaz para poder mejorar en la realización de este blog y así poder proveer la información de la mejor manera. Podemos concluir que para realizar el informe utilizamos los dos tipos de validación: la técnica y la poblacional. A continuación se presenta una imágen como ejemplo de la validación técnica del blog realizada por una diseñadora gráfica:
3.4 Guía didáctica: es un instrumento que incluye toda la información necesaria para llevar a cabo una intervención educativa de forma provechosa. Esta debe incluir la información del interventor y lo que realizará durante todo el proceso siempre y cuando tomando en cuenta le contexto y situación de los beneficiarios de la misma. En la siguiente imágen se presentan las partes más importantes que debe contener una guía didáctica:
Tomada de:http://agrega.educacion.es/repositorio/24052014/57/es_2014052412_9200705/gua_didctica.html
A continuación se presenta un ejemplo de una guía didáctica realizada en cuanto a una intervención educativa enfocada en el tema de actividad física.
No comments:
Post a Comment